Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
38.006
BANDAS SONORAS
8.241
COMPOSITORES
7.583 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 
9
BSO DESTACADA
WILLIAMS, MÁS QUE NUNCA
por Conrado Xalabarder

Estaba dentro de las posibilidades y finalmente así ha sido: la Berliner Philharmoniker ha anunciado en un comunicado oficial que John Williams no dirigirá los conciertos previstos para el 5, 6 y 7 de junio de 2025, y será reemplazado por Stéphane Denève. Los motivos son por su salud: tiene 93 años, una edad venerable pero muy delicada y frágil. Sabemos que el tiempo juega en su contra porque nadie es inmortal y Williams tampoco lo es por mucho que su música sí lo vaya a ser. No se trata de enterrarlo antes de tiempo -podría aguantar en pie su existencia más de cien años- ni de lamentar que nunca más se pondrá frente a una orquesta, pues podría ser que lo hiciera varias veces más. Sea lo que sea lo que le ha impedido acudir a Berlín, y a pesar de sus 93 años, esperemos que pueda recuperarse y, al menos, escriba más música con el cuerpo frágil pero la mente lúcida y ágil que tiene.

Williams representa la música exquisita, pura, amada y cuidada en cada una de sus notas; el compromiso con el arte cinematográfico, con el valor de la suma y de la responsabilidad con la dramaturgia y la narración; el compositor como cineasta que no pone música a imágenes sino que crea imágenes con ella; el respeto, dignidad y consideración por su profesión y la aportación... son incontables las razones para alegrarse y celebrar que exista y que con su arte haya contribuido a hacer existir el Séptimo Arte. Y por ello siempre que haya ocasión, en MundoBSO mostraremos nuestra alegría y celebración.

Es de preveer que haya un buen número de cancelaciones y peticiones de reembolso, pues la presencia de Williams en el escenario era el gran reclamo, especialmente entre el público no alemán. Pero es de preveer que los tres conciertos mantengan un aforo muy bueno pues la música de Williams goza de una salud envidiable y ese nuevo concierto Williams sin Williams (tras el de Londres, en el que estuve) tendrá un sentido de homenaje y gratitud muy especial. Por más avanzada que sea la edad del maestro y más complicaciones que tenga su salud, John Williams es más necesario que nunca.

EDITORIAL
PRÓXIMOS LANZAMIENTOS
LA BALANZA DE ABRIL
04.05.2025

Este es el ranking mensual de miembros y amigos de MundoBSO con sus bandas sonoras favoritas y las que menos les han gustado en el mes que se cierra.

abril 2025 LO MEJOR LO PEOR
Ignacio Marqués
Isaac Duro
Juan Manuel Alcocer
Javier González
Gabriel Yong
Carlos Collado
Eduard Furné
Mario Pons
Conrado Xalabarder
NOTICIAS
BSOS
LA CANCIóN DE LOS NOMBRES OLVIDADOS
7
Dani de Pablo / La canción de los nombres nos ofrece una partitura emotiva y conmovedora destacando su tema
tema central por su lirismo y melancolía. El violín es el gran protagonista de la música que no siempre está bien aprovechada, aunque a medida que avanza el film mejora. A destacar la escena en el campo de concentración de Treblinka o las diversas aparaciones del tema central. Uno de los puntos culminantes es el momento en que se entona la verdadera “canción de los nombres”, donde el violín solista y el cántico lamentativo del rabino se entrelazan con solemnidad, creando una atmósfera casi sagrada.
Lo mejor el concierto final con el tema central en su versión más intima. Todo un descubrimiento y otro ejemplo de aproximación musical a la Shoah a tener en cuenta.


ÚLTIMOS COMENTARIOS
Vídeos destacados