|
Prólogo
de la Edición Impresa
Prólogo
de la Edición Electrónica
1.- CARDIOVASCULAR. |
|
1.1. Recomendaciones en Resucitación
Cardiopulmonar
1.2. Shock.
1.3. Manejo del infarto agudo
de miocardio complicado.
1.4. Valoración pronóstica
después del Infarto Agudo de miocardio. Viabilidad Miocárdica.
1.5. Insuficiencia Cardiaca.
1.6. Miocardiopatías y miocarditis.
1.7. Endocarditis infecciosa.
1.8. Enfermedades del pericardio (I).
1.9. Enfermedades del pericardio (II).
1.10. Arrítmias cardiacas.
1.11. Taquicardia por reentrada
intranodal.
1.12. Sincope
1.13. Patologia aórtica
aguda
1.14. Isquemia arterial periférica
aguda.
1.15. Manejo del paciente en el postoperatorio de cirugía
cardiaca.
1.16. Crisis hipertensiva.
1.17. Hipertensión en
el embarazo.
1.18. Canalización vascular |
|
2. RESPIRATORIO |
|
2.1. Función pulmonar y su evaluación.
2.2. Fallo Respiratorio Agudo.
2.3. Insuficiencia muscular
respiratoria.
2.4. Ventilación mecánica
domiciliaria.
2.5. Ventilación no invasiva.
2.6. Patología pleural.
2.7. Asma y crisis asmática.
2.8. Tromboembolismo pulmonar agudo. |
|
3.- DIGESTIVO |
|
3.1. Valoración del
Abdomen agudo en Urgencias
3.2. Hemorragias digestivas.
3.3. Gastroenteritis aguda.
3.4. Pancreatitis aguda.
3.5. Fallo hepático
fulminante.
3.6. Atención al paciente postoperado abdominal y sus complicaciones. |
|
4. NEUROLOGIA |
|
4.1. Infecciones agudas del
Sistema Nervioso Central
4.2. Crisis comiciales. Status epiléptico.
4.3. Debilidad muscular aguda.
4.4. Valoración del
enfermo en coma
4.5. Técnicas de neurodiagnóstico
en pacientes ingresados en la UCI. |
|
5. METABOLISMO Y ENDOCRINO |
|
5.1. Trastornos metabólicos
del equilibrio ácido-base.
5.2. Trastornos del metabolismo del Sodio
5.3. Trastornos del metabolismo del Potasio
5.4. Trastornos del metabolismo
del Calcio, Fósforo y Magnesio.
5.5. Patología neuroendocrina. Hipopituitarismo.
5.6. Complicaciones agudas
de la Diabetes Mellitus. El enfermo diabético ingresado en UCI.
5.7. Otras alteraciones endocrinas. Feocromocitoma. Insuficiencia
suprarrenal. Coma mixedematoso. Porfirias.
5.8. Soporte nutricional enteral. |
|
6. HEMATOLOGIA |
|
6.1. Transfusión de
sangre y hemoderivados.
6.2. Fluidoterapia.
6.3. Coagulación intravascular diseminada.
6.4. Púrpura trombótica
trombocitopénica. Síndrome hemolítico urémico.
6.5. Inhibidores de la función plaquetar.
6.6. Fibrinolisis y fármacos trombolíticos. |
|
7. RIÑON Y VIAS URINARIAS |
|
7.1. Insuficiencia Renal Aguda
7.2. Nefropatía Tóxica.
7.3. Infecciones del tracto urinario.
7.4. Emergencias Urológicas
1: Hematuria. Cólico Nefrítico(*)
7.5. Emergencias Urológicas 2: Síndrome escrotal agudo.Priapismo(*)
7.6. Técnicas de Depuración
Extrarrenal |
|
8. INMUNIDAD E INFECCIONES |
|
8.1. Inmunidad: Inmunodeficiencias.
8.2. Infecciones en el paciente
inmunodeprimido.
8.3. Agentes inmunosupresores en el transplante de órganos
sólidos.
8.4. Infecciones intrabdominales:
Peritonitis y abscesos
8.5. Infecciones de la piel y partes blandas.
8.6. Síndrome febril. Aproximación diagnóstica
y terapéutica. |
|
9. AGENTES EXOGENOS MEDIOAMBIENTALES |
|
9.1. Lesiones por Radiaciones
Ionizantes.
9.2. Lesiones por electricidad
y el rayo
9.3. Síndromes Hipertérmicos.
9.4. Patología por acción del frio: Hipotermia y congelaciones.
9.5. Patología de la
altura.
9.6. Ahogamiento y casi-ahogamiento.
9.7. El empleo del Oxígeno
hiperbárico en Medicina Intensiva y Urgencias.
9.8. El paciente quemado grave |
|
10. INTOXICACIONES, SOBREDOSIS y CAUSTICOS |
|
10.1. Intoxicaciones. Generalidades
10.2. Intoxicación por analgésicos.
10.3. Intoxicación por
psicofármacos.
10.4. Intoxicación por
drogas de abuso.
10.5. Intoxicación por Organosfosforados.
10.6. Intoxicación por
organoclorados, carbamatos y herbicidas
10.7. Intoxicación por rodenticidas.
10.8. Intoxicación por productos industriales.
10.9. Intoxicación por
productos de limpieza.
10.10.Intoxicación por
productos cosméticos y de higiene personal.
10.11.Intoxicación
por plantas y setas.
10.12.Intoxicaciones y picaduras por animales. |
|
11. TRAUMATISMOS |
|
11.1. El politraumatizado,
aspectos generales.
11.2. Traumatismo craneoencefálico.
11.3. Traumatismo torácico.
11.4. Traumatismo abdominal.
11.5. Traumatismo pélvico, renal y genitourinario
11.6. Traumatismos raquimedulares.
11.7. El enfermo polifracturado.
11.8. Traumatismo durante el
embarazo.
11.9. Politraumatismo en el
paciente geriátrico. |
|
12. MISCELANEA |
|
12.1. Transporte de pacientes
en estado crítico.
12.2. Sedación y analgesia.
12.3. Analgesia Epidural
12.4. Cuidados Intensivos Pediátricos
12.5. Cuidados Intensivos Neonatales
12.6. Soporte vital en Pediatría. |
|
13. ANEXOS |
|
13.1. Formulaciones y nomogramas
en Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos
13.2. Fármacos frecuentemente
usados en Cuidados Críticos |